lunes, 27 de octubre de 2008

Libertad


La libertad es un concepto muy amplio al que se le han dado numerosas interpretaciones por parte de diferentes filosofías y escuelas de pensamiento. Se suele considerar que la palabra libertad designa la facultad del ser humano que le permite decidir llevar a cabo o no una determinada acción según su inteligencia o voluntad. La libertad es aquella facultad que permite a otras facultades actuar y que está regida por la justicia.

Históricamente, en especial desde las Revoluciones Burguesas del siglo XVIII y XIX, la libertad suele estar muy unida a los conceptos de Justicia e Igualdad.
Este estado define a quien no es esclavo, ni sujeto, ni impedido al deseo de otros de forma coercitiva. En otras palabras, lo que permite al hombre decidir si quiere hacer algo o no, lo hace libre, pero también responsable de sus actos. En caso de que no se cumpla esto último se estaría hablando de libertinaje
.


La protección de la libertad interpersonal puede ser objeto de una investigación social y politica, mientras que el fundamento metafisico de la libertad interior es una cuestión psicologica y filosofica. Ambas formas de la libertad se unen en cada individuo como el interior y exterior de una malla de valores, juntos en una dinámica de compromiso y de lucha por el poder; las sociedades que luchan por el poder en la definición de los valores de los individuos y de la persona que lucha por la aceptación social y el respeto en el establecimiento de valores de la propia en el mismo.


Origen etimológico


La primera representación escrita del concepto "libertad" se cree que es la palabra cuneiforme sumeria Ama-gi (AMA.GI). Se cree que es la primera instancia de los seres humanos utilizando la escritura para representar a la idea de "libertad". Traducido literalmente, significa "volver a la madre", por razones desconocidas. En castellano la palabra libertad proviene del latin libertas, -ātis, de igual significado. Como curiosidad, la palabra inglesa para libertad, freedom, proviene de una raíz indoeuropea que significa "amar"; la palabra de la misma lengua para decir miedo, afraid, viene de la misma raíz, usado como contraposición a libertad mediante el prefijo a por influencia del latín vulgar.

¡EXPRESATE! ES TAMBIEN TU DERECHO!

La libertad de expresión es un derecho fundamental o un derecho humano, señalado en el artículo 19º de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, y la mayoría de los sistemas democráticos también lo señalan. De ella deriva la libertad de imprenta también llamada libertad de prensa.

El Artículo 19 de la "Declaración Universal de los Derechos Humanos", dice:


"Todo individuo tiene derecho a la libertad de opinión y de expresión; este derecho incluye el de no ser molestado a causa de sus opiniones, el de investigar y de recibir informaciones y opiniones, y el de difundirlas, sin limitación de fronteras, por cualquier medio de expresión."



La "Convención Americana sobre Derechos Humanos o Pacto de San José de Costa Rica" en el Artículo 13. señala: "Libertad de pensamiento y de expresión.

1. Toda persona tiene derecho a la libertad de pensamiento y de expresión. Este derecho comprende la libertad de buscar, recibir y difundir informaciones e ideas de toda índole, sin consideraciones de fronteras, ya sea oralmente, por escrito o en forma impresa o artística, o por cualquier otro procedimiento de su elección.

2. El ejercicio del derecho previsto en el inciso precedente no puede estar sujeto a previa censura, sino a responsabilidades ulteriores, las que deben estar expresamente fijadas por la ley y ser necesarias para asegurar: a) El respeto a los derechos o la reputación de los demás, o b) La protección de la seguridad nacional, el orden público o la salud o la moral públicas.

3. No se puede restringir el derecho de expresión por vías o medios indirectos, tales como el abuso de controles oficiales o particulares de papel para periódicos, de frecuencias radioeléctricas o de enseres y aparatos usados en la difusión de información o por cualesquiera otros medios encaminados a impedir la comunicación y la circulación de ideas y opiniones.

4. Los espectáculos públicos pueden ser sometidos por la ley a censura previa con el exclusivo objeto de regular el acceso a ellos para la protección moral de la infancia y la adolescencia, sin perjuicio de lo establecido en el inciso 2.

5. Estará prohibida por la ley toda propaganda en favor de la guerra y toda apología del odio nacional, racial o religioso que constituyan incitaciones a la violencia o cualquier otra acción ilegal similar contra cualquier persona o grupo de personas, por ningún motivo, inclusive los de raza, color, religión u origén nacional."


La prohibición de toda propaganda en favor de la guerra, también está consagrada en el "Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos". Por otra parte, existen otros derechos y libertades ( o "derechos a la libertad de...", ejemplo: derecho a la libertad de reunión, manifestación, ejercicio de cultos, etc) conjuntamente con el derecho a la libertad de expresión. Así el derecho a la libertad de expresión no es un derecho absoluto ni ilimitado, como tampoco lo es ningún otro derecho o libertad. Cada derecho o libertad ( derecho a la libertad de...) tiene un ámbito de desenvolvimiento y de compresión, y cada persona que ejerce un derecho, debe actuar dentro de ese ámbito de desenvolvimiento y de comprensión de dicho derecho. Actuar más allá de dicho ámbito, es no actuar dentro de dicho derecho, sino fuera de el, con la posibilidad de quien actúa de violar, vejar o atropellar derechos de otras personas, y es más grave aún cuando se trata de derechos humanos de las personas. El limite al derecho humano de la libertad de expresión, está dado por el respeto a otros derechos humanos de las personas.

Los Derechos Humanos

Son llamados humanos porque son del hombre, de la persona humana, de cada uno de nosotros. El hombre es el único destinatario de estos derechos. Por ende, reclaman reconocimiento, respeto, tutela y promoción de parte de todos, y especialmente de la autoridael derecho a la libertad, a la propiedad, a la seguridad, a resistir la opresión, el libre ejercicio de los Derechos Naturales, la libertad de palabra y de imprenta... y demás derechos inherentes al hombre.


En esta etapa comienzan a dictarse las constituciones de carácter liberal, que protegían los derechos civiles y políticos, buscaban la protección de las libertades de propiedad, y de vida. Esta etapa es llamada "Derechos de Primera Generación", donde vemos un decaimiento del absolutismo político y monárquico.


Esta etapa se llama "Derechos de Segunda Generación", que son específicamente derechos sociales y económicos, que contenían la esperanza de los hombres de mejorar sus condiciones de vida dentro de la sociedad, en lo económico y en lo cultural, ya que a medida en que otras valoraciones novedosas entran a los conjuntos culturales de las diferentes sociedades, el repertorio de derechos civiles y políticos recibe una reclamación ampliatoria.

Los "Derechos de Tercera Generación", son los Derechos Humanos, esta etapa todavía no ha terminado y está integrada por el derecho a la preservación del medio ambiente, al desarrollo económicode todos los pueblos, derecho a la paz, de los recursos naturales, del patrimonio cultural y artístico, etc.



Derechos individuales:
Se refiere a la individualidad de cada persona, su origen es de raíz libral-individualista, hace hincapié en que al tratarse de una persona humana u hombre, se trata de un "individuo".


Derechos de la persona humana:
Alude a que el nombre es ontológicamente una persona humana, y se encuentra relacionada con la concepción de los derechos del hombre, porque el hombre por su condición de persona humana es titular de estos derechos.



Los Derechos Humanos se fundamentan en la naturaleza humana, tales derechos le son inherentes al hombre en cuanto tal, en cuanto tiene naturaleza, esencia de tal. Desde la antigüedad ha sido buscada la explicación sobre la naturaleza humana.

Cicerón encuentra el fundamento de los derechos humanos en la recta razón, que es la encargada de discernir lo bueno en la conducta humana como justo y verdadero, y lo malo como injusto.
Pero a su vez, la recta razón natural es mas bien la que nos permite discernir los verdaderos derechos humanos, su alcance y jerarquía, pero no es el fundamento de los derechos humanos. Sino que, como yo he resaltado, la base de los mismos se encuentra en la naturaleza humana por lo cual estos son para todos los hombres, como consecuencia, ser la dignidad de la naturaleza humana, su fundamento.


La naturaleza humana otorga titularidad a estos derechos universales, inviolables e irrenunciables; por lo tanto, al encontrar allí su fundamentación, deducimos que no pertenecen al hombre por una disposición estatal, sino que le pertenecen por el solo hecho de ser persona humana.


Los derechos humanos son universales porque pertenecen a todos los hombres, a todos por igual, en todo tiempo y lugar; se encuentran de manera innata ligados a la naturaleza del hombre.
Asimismo, la universalidad es una de las
características de la ley natural, de la cual los derechos humanos se encuentran en dependencia Universal.


La idea de principio implica las de fundamento, elemento, origen, comienzo, causa, razón. Ellos gozan de principalidad – generalidad – juricidad.


Derechos Sociales-Jurídicos y Políticos. Están formados por los derechos de libre reunión y asociación, a la residencia y emigración, a intervenir en la vida pública y a la seguridad jurídica.


Deberes. Son los de conservar la vida, vivir dignamente, buscar la verdad, el reconocimiento y respeto de los derechos ajenos, la colaboración en la prosperidad común,


Por lo cual todo tipo de acto que se oponga, por ejemplo, a la vida, como es el aborto, el genocidio, la eutanasia, el homicidio y otros que no respetan la vida humana como lo que verdaderamente es, estaría violando y atentando a los derechos humanos.


De este ser social, es que el hombre luego de reconocerse a si mismo debe reconocer al otro prójimo como otro yo, y de este reconocimiento surge aparejado el respeto, hacia todos los hombres por igual..


Derechos Individuales, se encuentra el de derecho a la vida o a la existencia, a un nivel de vida digno y a los servicios que este exige; integridad corporal, salud, alimentos, etc. Se trata de procurar las condiciones jurídicas y económicas para que se puedan hacer efectivos estos derechos esenciales.


Derechos Familiares. En el que se encuentran la libre elección del propio estado, de casarse o no, el sostenimiento de la familia y la educación de los hijos.
Derechos Económicos. Aquí encontramos los derechos a la libre iniciativa y a trabajar, a un
salario equitativo y digno, para que el trabajador pueda atender sus necesidades, a la propiedad privada, la cual debe cumplir una función social, tiene una hipoteca social, incluyendo los medios o bienes de la producción.


Los fundamentos de la convivencia humana son la Verdad, Justicia, Amor y la Libertad. Lo cual trae aparejado lograr una verdadera convivencia humana en paz y armonía, tanto el reconocimiento de los derechos como los deberes para con nuestro prójimo.


Los tres pactos incorporados al derecho interno Argentino sobre Derechos Humanos son:
La CADH (Convención Americana sobre Derechos Humanos), aprobada internamente por la ley 23054 y ratificada el 5 de Setiembre de 1984. Cuyo preámbulo establece: "Los estados americanos signatarios de la presente Convención, reafirmando se propósito de consolidar en este con
tinente, dentro del cuadro de las
instituciones democráticas, un régimen de libertad personal y de justicia social, fundado en el respeto de los derechos esenciales del hombre."


El PIDCP (Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos), aprobado internamente por la ley 23313 y ratificado el 8 de Agosto de 1986. Los estados partes en el presente pacto, tienen por base el reconocimiento de la dignidad inherente a todos los miembros de la familia humana y de sus derechos iguales e inalienables. Reconoce que estos derechos derivan de la dignidad inherente a la persona humana.
El PIDESC (Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales) aprobado por la ley 23313 y ratificado conjuntamente con el PIDCP. Este tratado también reconoce los derechos como inherentes a la persona humana.
Al momento de ratificar duchos pactos, el país se obliga internacionalmente y quedan así incorporados al derecho interno del país
.
FORO: ¿EN NUESTRO PAIS, QUIENES LES PARECE QUE SE DEBEN HACER CARGO DE HACER CUMPLIR ESTOS DERECHOS? ¿POR QUE?
¿A VOS TE PARECE QUE LOS DERECHOS HUMANOS INCLUYEN A TODOS?

Derechos Humanos

Los derechos humanos (abreviado como DD. HH.) son, de acuerdo con diversas filosofías jurídicas, aquellas libertades, facultades, instituciones o reivindicaciones relativas a bienes primarios o básicos[1] que incluyen a toda persona, por el simple hecho de su condición humana, para la garantía de una vida digna.
Son independientes de factores particulares como el estatus, sexo, etnia o nacionalidad; y son independientes o no dependen exclusivamente del ordenamiento jurídico vigente. Desde un punto de vista más relacional, los derechos humanos se han definido como las condiciones que permiten crear una relación integrada entre la persona y la sociedad, que permita a los individuos ser personas, identificándose consigo mismos y con los otros.

Habitualmente, se definen como inherentes a la persona, irrevocables, inalienables, intransmisibles e irrenunciables. Por definición, el concepto de derechos humanos es universal e igualitario, e incompatible con los sistemas basados en la superioridad de una casta, raza, pueblo, grupo o clase social determinados.[3] Según la concepción iusnaturalista tradicional, son además atemporales e independientes de los contextos sociales e históricos.

Los derechos humanos, herederos de la noción de derechos naturales,son una idea de gran fuerza moral y con un respaldo creciente. Legalmente, se reconocen en el Derecho interno de numerosos Estados y en tratados internacionales. Para muchos, además, la doctrina de los derechos humanos se extiende más allá del Derecho y conforma una base ética y moral que debe fundamentar la regulación del orden geopolítico contemporáneo. La Declaración Universal de los Derechos Humanos se ha convertido en una referencia clave en el debate ético-político actual, y el lenguaje de los derechos se ha incorporado a la conciencia colectiva de muchas sociedades.Sin embargo, existe un permanente debate en el ámbito de la filosofía y las ciencias políticas sobre la naturaleza, fundamentación, contenido e incluso la existencia de los derechos humanos; y también claros problemas en cuanto a su eficacia, dado que existe una gran desproporción entre lo violado y lo garantizado estatalmente.

La doctrina ha realizado un importante esfuerzo por clasificar y sistematizar los derechos humanos. Normalmente se dividen en dos categorías: derechos positivos y derechos negativos. Los derechos negativos, como el derecho a la intimidad, se definen exclusivamente en términos de obligaciones ajenas de no injerencia; los derechos positivos, por el contrario, imponen a otros agentes, tradicionalmente –aunque ya no de manera exclusiva– el Estado, la realización de determinadas actividades positivas. Otra clasificación muy extendida es la que ordena los derechos humanos en tres o más generaciones, atendiendo por lo general al momento histórico en que se produjo o produce su reivindicación.

La importancia de los derechos sociales





Los derechos sociales son los que garantizan universalmente, es decir, a todos los ciudadanos por el hecho de serlo, y no como mera caridad o polìtica asistencial, el acceso a los medios necesarios para tener unas condiciones de vida dignas.

Serían el equivalente a los denominados derechos humanos de segunda generación (los económicos, sociales y culturales), propios del Estado Social de Derecho, que aparece históricamente, como superación del Estado de Derecho Liberal, en la Constitucion de la Repùblica de Weimar, aunque tengan precedentes anteriores.
Los derechos sociales son los que humanizan a los individuos
, sus relaciones y el entorno en el que se desarrollan. Son garantías de la igualdad y la libertad reales, pues la libertad no es posible si es imposible ejercerla por las condiciones materiales de existencia.
Enumerándolos, los derechos sociales serían: el derecho a un empleo
y a un salario, a la proteccion social en casos de necesidad (jubilación, seguridad social, desempleo, bajas laborales por enfermedad, maternidad o paternidad, accidentes laborales), a una vivienda, a la educación, a la sanidad , a un medio ambiente saludable, al acceso a la cultura y a todos los ámbitos de la vida pública.

miércoles, 22 de octubre de 2008

OBJETIVOS DE ENSEÑANZA Y REFLEXIONES FINALES



"Los adolescentes y el desafío de ser ciudadanos”
Objetivos de enseñanza:

La propuesta encuentra como destinatarios a alumnos del Polimodal de la ciudad de San Luis. Por otra parte, y siguiendo con los destinatarios, éstos son adolescentes cuya edad promedio ronda los 17 años. También se tiene en cuenta el aspecto socio-psicológico del alumnado lo que en determinadas condiciones genera sentimientos de aceptación o rechazo hacia el sistema político actual del país.
Desde este punto, y retomando las problemáticas que se dan lugar en el establecimiento decidimos tomar a la Ciencia Política como práctica humana para regular (desde la práctica propiamente dicha), la acepción de los conceptos de una manera distinta y llevadera para los alumnos. Eso consistirá en la incursión de nuevas estrategias de enseñanza tomadas desde el punto de vista cultural y social, de manera tal que los alumnos observen, analicen y relacionen los contenidos con el respeto que merece la materia. Así, se tendrá en cuenta a la política como eje central donde confluyen lo social, lo económico y lo cultural.
El Estado garantiza a cada ciudadano, a través de su constitución, una serie de Derechos y Garantías, a la vez que también se asegura de que cada ciudadano cumpla con sus obligaciones que son primordiales para la convivencia en sociedad.
Que los alumnos conozcan sus derechos, garantías y obligaciones es justificación de esta propuesta. Además, creemos sumamente necesario que el alumno incursione en los conocimientos sobre el Estado Nacional con sus respectivas instituciones y el servicio que éstas prestan a la sociedad.
La propuesta gira en torno a resaltar que, en la actualidad, la escuela se encuentra sometida a demandas de todo tipo y provenientes de distintos sectores sociales, que responden principalmente, a los cambios científicos, sociales, culturales y económicos que de modo vertiginoso están transformando el espectro del conocimiento humano.
Desde esta perspectiva y desde el análisis de la política como ciencia y como marco de acción, resulta de suma importancia abordar las cuestiones mencionadas anteriormente (sociales, económicas…), desde una visión política teniendo en cuenta el principio básico de que el hombre, desde su concepción es un ser social y por lo tanto político. Todo ello, conlleva al propósito de incursionar en la reflexión de los alumnos y que los mismos pueden asumirse como tal.
Para ello, solo resta reconocernos como docentes que generen la reflexión brindando información clara y precisa de modo que todo el proceso se contribuya con actividades que provoquen motivación y despierten el interés del alumnado. Así, y con la socialización de los temas, propiciar un “vaivén” de información entre lo que el docente dice y lo que el alumno devuelve de forma procesada, asimilada e incorporada a sus conocimientos previos.
Por último, las tareas deben estar formadas de acuerdo y de modo que los alumnos puedan reunirse en grupos (actividades cooperativas) y estar abiertos al debate que generan los temas del Espacio Curricular Ciencia Política.


REFLEXIONES FINALES

La clase resulta ser un lugar de confluencia para distintos actores sociales, todos ellos portadores de representaciones sociales diversas. Además, esta enmarcada dentro de una institución social particular como lo es la escuela. Esta ultima, es la encargada de llevar adelante la realización de un proyecto social educativo especifico, definido en función del proyecto político de la sociedad en la cual esta inmersa.
Desde este parámetro nos pareció fundamental, propiciar (por medio de los contenidos, explicaciones, investigaciones y evaluaciones) el acercamiento de los adolescentes con la política y la ciencia política; ya que, hemos denotado (por medio de las observaciones) la falta de seriedad con que son abordados estos temas.
Pero como la Didáctica, y aquí citando una sencilla frase de Wilhem A. Lay (1862-1926) “es la teoría del enseñar y el aprender”, deducimos que no solo es responsabilidad de los alumnos, sino también del docente en este caso.
Desde nuestra propuesta, y después de ser testigos de los altos grados de indisciplina observados en esta etapa de desarrollo de los alumnos como persona (adolescentes-adultos) y ser social, adoptaríamos una manera diferente de dar clases apelando más a los que ellos se encuentran mas cerca: la música, el cine, la televisión, los diarios, los movimientos sociales y culturales.
Si bien, la democracia y la relación que los jóvenes tienen con la política, no se enmarcan solo en dichos aspectos, desde esos disparadores nos da lugar para abordar varios temas de los contenidos tales como los partidos políticos, el alcance de nuestra Constitución y la forma de gobierno que adopta nuestro país (democrática) y las variantes de la misma (liberal, económica, social, etc.).
Por otro lado, y sin salirnos de nuestra idea, acudimos a la enseñanza de Paulo Freire expresada en su libro “Pedagogía de la Autonomía” en el cual expresa la necesidad y exigencia de una crítica en la enseñanza por parte del docente, así como a su tarea y a su planificación ya que ambas deben estar acordes a la realidad del aula y de cada uno de los alumnos. Es decir, el docente tiene que recurrir a la autocrítica constante para mejorar su trabajo en tanto y en cuanto la diversidad y la complejidad de los acontecimientos diarios áulicos lo requieran.
Por lo tanto, y siguiendo con Freire esto exige la “aprehensión de la realidad” tanto por parte de los alumnos como de los docentes, los cuales, aprovechando este espacio que brinda la Ciencia Política como campo de estudio e investigación, podrán revelar y develar sus inquietudes acotándolas a la realidad de cada uno y utilizar a la escuela como espacio abierto al debate y la socialización de los cuales se genera la “riqueza” y construcción de los aprendizajes significativos de los alumnos y el crecimiento profesional del docente.

"LOS JOVENES Y EL DESAFIO DE SER CIUDADANOS"-PRESENTACION POWER POINT

FORO: ¿QUE CREES QUE NECESITAS PARA SER CIUDADANO EN EL CONTEXTO ARGENTINO ACTUAL?